Descubre cómo calcular la edad gestacional por ecografía de forma precisa. Guía práctica para médicos y clínicas con ejemplos y recomendaciones.

Cómo-calcular-la-edad-gestacional-por-ecografia
Cómo-calcular-la-edad-gestacional-por-ecografia

¿Por qué calcular la edad gestacional por ecografía?

Calcular la edad gestacional por ecografía es una de las prácticas más comunes y confiables en obstetricia moderna. Este procedimiento permite estimar con precisión el tiempo de embarazo, especialmente durante el primer trimestre. En este artículo te explicamos paso a paso cómo se realiza, qué datos se necesitan y qué tipo de ecógrafo es el más adecuado para clínicas o centros médicos que realizan estudios obstétricos.

¿Qué es la edad gestacional y por qué se calcula con ecografía?

La edad gestacional es el tiempo transcurrido desde el primer día del último periodo menstrual (FUM) hasta la fecha actual. Sin embargo, cuando la fecha de la última menstruación no es clara o existen irregularidades, la ecografía obstétrica se convierte en la herramienta diagnóstica más precisa, especialmente si se realiza antes de la semana 13.

Proceso de cómo se calcula la edad gestacional

Para calcular la edad gestacional por ecografía, se mide principalmente el longitud cráneo-caudal (CRL) del embrión en las primeras semanas. A partir de esa medida, se compara con tablas estandarizadas que estiman la edad gestacional con un margen de error de ±5 días.

En el segundo trimestre, se utilizan otros parámetros como:

  • Diámetro biparietal (DBP)
  • Circunferencia abdominal (CA)
  • Longitud del fémur (LF)

TIP: Siempre que sea posible, se debe preferir una ecografía del primer trimestre para mayor precisión en el cálculo.

¿Cuál es el mejor momento para calcular la edad gestacional?

La precisión del cálculo depende directamente del momento en que se realiza la ecografía:

Semana de gestaciónPrecisión estimadaMétodo recomendado
6 a 12 semanas±5 díasLongitud CRL
13 a 24 semanas±7-10 díasParámetros combinados
>24 semanas±3 semanasEvaluación fetal general

¿Qué tipo de ecógrafo se recomienda para obstetricia?

Para clínicas, hospitales o médicos independientes que buscan ofrecer servicios de ecografía obstétrica, se recomiendan ecógrafos con las siguientes características:

  • Transductor convex (3.5 MHz)
  • Modo B de alta resolución
  • Software obstétrico con mediciones automáticas
  • Interfaz amigable con exportación de imágenes

💡 TIP: Los ecógrafos portátiles pueden ser una excelente opción para consultorios o servicios a domicilio.

Calculadora para edad gestacional por ecografía

Aunque una ecografía realizada por un profesional es siempre el estándar, existen herramientas digitales que pueden complementar este cálculo. Aquí te dejamos una calculadora referencial:

🔗 Calculadora de edad gestacional por ecografía

¿Necesitas cotizar un ecógrafo para ginecología y obstetricia?

👉 Escríbenos para recibir asesoría personalizada o conoce nuestros equipos en nuestra sección de ecógrafos

¡Síguenos en nuestras redes sociales para ver más contenido médico, de laboratorio, ofertas y mucho más!

Facebook
Instagram
TikTok
Linkedin